Navigation Menu

test

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla

Image result for ORESTES GONZALEZ.GUARENAS
SIERVO DE DIOS, CRISTIANO, ADORADOR Y ETERNO ENAMORADO DE LA NUEVA VIDA QUE SOLAMENTE EN CRISTO ES POSIBLE

mis redes


Instagram

Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

MACRI EN SALSA: TOMA CUERPO EN ARGENTINA LA IDEA DE ENJUICIAR AL PRESIDENTE Y SACARLO DEL PODER

Mauricio Macri  podría quedar fuera de la presidencia antes de concluir su mandato mediante un proceso parecido al de Brasil o al de Perú, según pronostican políticos y periodistas argentinos.

Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio del kirchnerismo (comenzó en 2006, con Néstor Kirchner y se mantuvo con Cristina Fernández hasta 2013), en declaraciones dadas a programas de radio y televisión en los últimos días, aseguró que el avance hacia un juicio político que saque anticipadamente a Macri “es inexorable”, en la misma medida en la que se siga agravando la situación económica.

Pronostica Moreno que el empresario gobernante tendrá un fin más parecido al de Pedro Pablo Kuczynski, en Perú, que al de Dilma Rousseff, en Brasil, en el sentido de que será rápido.

“El mercado le dijo a Macri: ‘game over, se terminó el juego’ –dijo Moreno-. El presidente salió diciendo que tenía garantizados los fondos del Fondo Monetario Internacional hasta 2019, pero no cerró las cuentas del 2018. No las cerró porque están mal hechas. Es que estos muchachos (se refiere a Macri y a sus ministros del área económica)  no son aptos técnicamente, aparte de ser vagos. Calcularon mal el sector externo y el fiscal y generaron una supercrisis”.

Según Moreno, las inconsistencias macroeconómicas que sufre actualmente Argentina son comparables con las que dejó Raúl Alfonsín cuando dejó el gobierno, mientras los desequilibrios son los mismos desequilibrios que colapsaron el Gobierno de Fernando De La Rúa.

El exfuncionario, quien renunció por discrepancia con la entonces presidenta Cristina Fernández, descalificó los intentos de Macri y de su equipo económico de echarle la culpa a la situación  que heredaron del kirchnerismo. “Según sus propias cifras, cuando recibieron el gobierno la economía estaba creciendo al 2,5%, y ellos pararon ese crecimiento. Según sus propias cifras, recibieron el país con un déficit de entre 5 y 6%, y lo elevaron al 12%. Es decir, que había problemas, pero ellos los agravaron”.

Según el vaticinio de Moreno, Macri será objeto de un proceso por casos de irregularidades administrativas en los que se han visto involucradas las empresas de su familia. La eventual decisión de destituirlo tendrá respaldo de la opinión pública porque, de acuerdo a la opinión del exministro, “no hay ni un solo argentino que diga que Macri se ganó un peso en buena ley”.

“Gobierno en terapia intensiva”

Por su parte, el periodista Jorge “el Turco” Asís, considerado uno de los comunicadores mejor informados sobre política en el país sureño, expresó que la situación actual de Argentina es peor que la de 2001, por lo que es previsible un desenlace en el que Macri quede fuera del Gobierno.

En una entrevista con el periodista Alejandro Fantino, Asís expresó que Macri ha sido abandonado por sus poderosos aliados del sector privado nacional y global.”El mercado le picó el boleto (le dio su última oportunidad), en cierto modo lo dejó en ridículo, lo entregó. Macri se lanzó un salmo de un minuto y medio, y el resultado fue todavía peor”, expresó, refiriéndose a una alocución del mandatario justo antes del gran salto del dólar, la semana pasada.

Asís, quien no se anda por las ramas, dijo que “el FMI es el respirador de un Gobierno que está en terapia intensiva desde lo político y lo económico”.

Afirmó que ya sus colegas empresarios le quitaron la confianza a Macri, por lo que hay reuniones y contactos “para ver cómo se llega a un final de la mejor manera posible”. De acuerdo con este comunicador, “la idea de anticipar elecciones está tomando cuerpo, porque se considera prioritario reconstruir la gobernabilidad del país, que está comprometida”.

El periodista también ironizó acerca del empeño de Macri y sus ministros de culpar al peronismo por la crisis económica actual. “La verdad es que fracasaron en el Gobierno, no hay que culpar al peronismo. Había muchos problemas, pero ellos no resolvieron ni uno. Pura bableta. Un gran amague, una antología de pretextos”, expresó.

Según Asís, la credibilidad del presidente argentino está en su peor momento. Para ilustrar su afirmación presentó la siguiente imagen: “Vos ponés a Macri con un Toblerone en la puerta de un colegio y los chicos no se le acercan”.

Periodistas intentan defender a Macri

Mientras tanto, el periodista argentino-venezolano Jorge Barbich, afirma que la crisis del gobierno de Macri ha puesto de relieve otra crisis: la del periodismo que tomó partido a favor de Macri y ahora no encuentra maneras de defenderlo.

“Se hizo una campaña de tal magnitud contra Cristina Kirchner en la que se vieron envueltos muchos periodistas que ahora pretenden suavizar lo que está pasando. El periodismo de aquí es peor que el de Venezuela”, expresó Barbich.

Según el comunicador, buena parte de la gente que votó por Macri, que fue víctima de esa campaña de los grandes medios, ahora está arrepentida porque en poco tiempo han perdido las reivindicaciones que obtuvieron durante el kirchnerismo. “Cristina no supo dar el mensaje correcto. Lo mismo que pasaba con Chávez y que pasa con Maduro, ella solo se comunicaba a través de arengas y en tono de confrontación. Perdió la oportunidad de controlar la opinión pública, con el agravante de que acá la gente está subsumida en el trabajo, cumpliendo jornadas de doce a catorce horas diarias”.

Barbich aprecia que la situación de Macri es realmente delicada. “Toma fuerza la idea sacarlo a través de un juicio político. Hay también quien piensa en derrocarlo, pero acá la gente quedó muy mal con la experiencia de las dictaduras militares, y no quiere saber nada de eso”.

(LaIguana.TV)

El Ejército sirio declara Damasco "completamente seguro" después de 7 años



Los militares del Ejército sirio han declarado la capital y sus alrededores libres de milicianos por primera vez en siete años. 

El anuncio televisado del Mando General ha sido hecho luego de que las fuerzas gubernamentales recapturaran los últimos suburbios al sur de Damasco tras una serie de encarnizados combates contra los extremistas, que causaron decenas de muertes en ambos bandos.

Liberación completa de Guta Occidental y Oriental

"Las subdivisiones de nuestras fuerzas armadas y de las tropas aliadas han liberado por completo de los milicianos la región de Al Hajar al Aswad y el campo de refugiados de Yarmuk después de una serie de operaciones militares planeadas y consecuentes", ha anunciado el Ejército sirio a través de su Mando General. 

"Las últimas operaciones del Ejército sirio han terminado con la liberación completa de Guta Occidental y Oriental. Damasco y todos sus alrededores están completamente seguros", ha declarado el Mando General. Al mismo tiempo, las autoridades militares sirias han señalado que las operaciones contra los milicianos en el país no cesarán hasta que "el terrorismo no sea erradicado por completo del territorio de la República". 

Los avances del Ejército ponen a Damasco y todos sus suburbios bajo el control gubernamental por primera vez desde que estalló la guerra en ese país árabe en 2011. Al Hajar al Aswad y el vecino campo de refugiados de Yarmuk eran los últimos bastiones de los terroristas en la zona de la capital siria.

En el marco de la operación, el Ejército sirio se propuso el objetivo de no solamente de liberar de terroristas los suburbios al sur de la capital, sino también de desbloquear la carretera estratégica entre Damasco y Amán, la capital de Jordania.

Сorredor humanitario

La operación para liberar Al Hajar al Aswad comenzó al mediodía el lunes después de un alto el fuego temporal que se anunció el domingo por la noche con el objetivo de garantizar la salida segura de mujeres, niños y ancianos de la zona de combates.

El Gobierno sirio ha logrado hacerse control de esta área por completo luego de que varios miles de milicianos depusieran las armas a cambio de la posibilidad de abandonar la zona mediante un corredor humanitario. 

Los milicianos, junto con sus familias, se han desplazado a la provincia de Idlib, que desde mayo de 2015 se encuentra bajo el control de distintos grupos de la oposición armada. En los últimos años, los combatientes que decidían deponer las armas fueron llevados a este territorio en más de una ocasión. Así, durante la liberación de Alepo, unas 30 mil fueron trasladadas personas hasta Idlib. Entre febrero y abril de este año, una operación similar tuvo lugar en Guta Oriental.

(RT)

China se pronuncia sobre los resultados de la elección presidencial en Venezuela: "Las partes involucradas deben respetar la decisión del pueblo venezolano", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang.

Chamorro: Presidente Maduro se consolidó como líder de América Latina


Lo último: Juez Moro está incapacitado por la Corte Suprema de Brasil para procesar a Lula

INVESTIGAN MILLONARIOS PAGOS A EMPRESAS COLOMBIANAS: SUBCONTRATABAN EN PANAMÁ, EEUU Y MÉXICO

inves.jpg
Según el director de la Unidad de Investigación y Análisis Financiera de Colombia (Uiaf), Juan Francisco Espinosa, un presunto caso de corrupción en la importación de alimentos a Venezuela desde el vecino país está siendo investigado por dicho organismo.

En declaración a medios neogranadinos, el funcionario detalló que en este entramado se encuentran millonarios pagos a empresas colombianas por productos y servicios del sistema de distribución de alimentos en Venezuela.

En ese sentido, Espinosa sostuvo que la investigación indica también que los alimentos que se negocian a través de este sistema no están llegando a sus destinatarios y que “los sobrecostos pagados por ellos se quedan en manos de empresas particulares y privadas de Colombia”.

“¿Por qué consideramos que hay un posible caso de corrupción? porque hay una presencia de un gran número de sociedades, porque hay una estructura de costos que no es la racional y porque adicionalmente los recursos se mueven entre diferentes países incluyendo paraísos fiscales”, dijo.

Asimismo, recalcó que en esta red de corrupción estarían involucradas varias empresas con subcontrataciones en países como Panamá, México, Estados Unidos, Colombia, entre otros.

(LaIguana.TV)

La nueva riña comercial entre China y EEUU

Foto: Archivo
VT Actual
Una prohibición de Estados Unidos (EE. UU) sobre las ventas de componentes (software o piezas estadounidenses) a la firma china ZTE ha desatado una reacción patriótica en el ciberespacio de China, que aumenta la creciente tensión entre las dos economías más grandes del mundo.
Esta semana, el gobierno estadounidense impuso una prohibición de siete años a las compañías en EEUU que venden software a ZTE. El argumento para la prohibición fue que la firma china había roto un acuerdo con repetidas declaraciones falsas. La medida amenaza con cortar la cadena de suministro de la compañía.
La acción de Estados Unidos se produce en un momento en que los dos países se han amenazado mutuamente con miles de millones de dólares en aranceles en las últimas semanas, avivando las preocupaciones de una guerra comercial total.
El segundo fabricante más grande de equipos de telecomunicaciones de China admitió en marzo de 2017 el envío ilegal de tecnologías estadounidenses a países prohibidos, incluido Irán, y pagó una multa récord de 890 millones de dólares para resolver el caso.
La prohibición podría ser catastrófica para ZTE, el cuarto vendedor de teléfonos inteligentes más grande de los Estados Unidos, ya que se estima que confía en las empresas de los EE. UU. para casi un tercio de componentes cruciales como chips en sus productos.
La acción se dirige a China, sin embargo, socavará al propio EEUU”, afirmó el portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín, Gao Feng.
Gao advirtió también a Washington de que no subestime la determinación del país asiático. “Si EEUU intenta frenar el desarrollo de China y forzar al país a hacer concesiones centrándose en su proteccionismo unilateral a coste de dañar los intereses de las compañías chinas y americanas, se equivoca”, lamentó Gao.
Esperamos que Estados Unidos no se crea listo, o solo recogerá los frutos amargos de lo que ha sembrado”, añadió.

Esto es lo que ha hecho Macri en Argentina


El actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, en su campaña política para optar por el poder del país, ofreció no cambiar las cosas que se habían hecho bien para el beneficio de su pueblo y que no les quitaría la ayuda a nadie, sin embargo al poco tiempo de su mandato con 128 votos a favor, 116 en contra y 2 abstenciones empieza a hacer todo lo contrario a lo que dijo que no haría, aprobando una reforma en la cual recortó las pensiones para las personas de la tercera edad, lo que generó una fuerte ola de protestas y caos en el país.
Todo esto contra la reforma provisional tomada debido a que en base a dicha reforma se realiza el aumento de la mensualidad de los pensionados. En un país donde la inflación es de 21% anual, con esta reforma los jubilados pierden automáticamente el poder adquisitivo que tenían y empiezan a una subida de solo el 5,7%, en lugar del 14% como era antes de que se subiera Macri al poder. Todo esto lo que les trae es un tremendo recorte que les deja en situación de máxima vulnerabilidad.
No obstante, así como prometió no atentar como lo que era beneficioso para el pueblo argentino también en medio de su descaro aseguró que no atentaría en contra de los que pensaran distinto a su Gobierno cosa que ha incumplido en su totalidad. Cosa que ya hoy en día lo ha dejado casi en su gran mayoría fuera del apoyo del pueblo argentino, quienes hoy en la actualidad se arrepienten de haber votado por un segundo Trump en Argentina.

¡SE LAS CANTARON AL PELUCÓN! Macrón criticó a Donald Trump por querer hacer una guerra contra todos

Cansado de hacerle caso a todas sus locuras que no lo llevan a nada, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, criticó la postura guerrerista del psicópata de Donald Trump y le advirtió que no se puede hacer una guerra contra todos

El mandatario francés, abrió los ojos ante las desquiciadas decisiones de Donald Trump, quien se cree el policía del mundo y él manda más, amenazando y atacando a diestra y siniestra a quien se le ocurra sin medir las consecuencias de sus desmesuradas acciones.
Advirtió al pelucón que hacer una guerra “contra todos”, en alusión a las disputas comerciales con China y conflictos bélicos activos, entre otros, es una opción que no funciona en el panorama político mundial.
“No se puede hacer una guerra comercial con tus aliados. Es demasiado complicado. Si haces la guerra contra todos, haces la guerra comercial contra China y contra la Unión Europea, la guerra en Siria, la guerra contra Irán, vamos, no funciona. Necesitas aliados”, señaló Macrón en una entrevista en el programa “Fox News Sunday”.
Estas críticas demuestran el nivel de demencia que tiene el presidente gringo,quien seguramente no tardará en arremeter en contra de Francia, tras los señalamientos realizados, en un ataque de sensatez, por el mandatario de Emmanuel Macrón.
Redacción Lechuguinos

¿Democracia? Esto hizo la policía española antes de la final de la Copa del Rey

La final de la Copa del Rey se vio marcada por un tinte político desde antes de que rodase el balón, ya que la Policía requisó esteladas y camisetas amarillas a la entrada del Metropolitano.
Así lo criticó la Asamblea Nacional Catalana (ANC)  que agentes de la Policía Nacional hayan requisado banderas "esteladas" y camisetas amarillas de la entidad en la entrada del estadio Wanda Metropolitano, donde este sábado se celebró la final de la Copa del Rey.
En una publicación en Twitter, ha alertado que "el Gobierno español también decide cómo se debe ir vestido" a la final de la Copa del Rey y ha reivindicado que, a su juicio, la solución es la independencia de Cataluña.

Decretan calamidad pública en el Catatumbo colombiano

En el Norte de Santander se han registrado protestas en solidaridad con el Catatumbo.
El gobierno envía funcionarios de la fuerza pública al Catatumbo tras los enfrentamientos del ELN y el EPL.
El gobierno del Norte de Santander (noreste de Colombia) decretó este lunes calamidad pública en la región del Catatumbo, tras los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL),que han dejado más de 7.000 desplazados.

Sepa por qué van a denunciar a Almagro en Uruguay

El Partido Comunista de Uruguay (PCU) se encuentra discutiendo la posibilidad de presentar una denuncia contra el secretario general de  lOrganización de los Estados Americanos (OEA)Luis Almagro, por no devolver viáticos en los viajes realizados cuando fue canciller de este país entre 2010 y 2015. Reseña Prensa Latina.
El diputado del PCU Gerardo Núñez, detalló que durante el período al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Almagro recibió cerca de 250 mil dólares de viáticos, de los cuales sólo devolvió 13 mil, poco más del cinco por ciento.
Asimismo el diputado señaló que los viajes realizados, el entonces canciller tenía pago los pasajes, estadía, alimentación y locomoción. Al mismo tiempo afirmó que  en casi 121 viajes""no devolvió ni un solo peso", indicó Nuñez.
Lo más relevante es que le encanta criticar y también inmiscuirse en asuntos de Venezuela pero miren su prontuario, este señor se las trae. 
 Es importante resaltar que el PCU, que integra la coalición de izquierda en el gobierno del Frente Amplio, tiene como propuesta presentar una denuncia contra el secretario general de la OEA ante elTribunal de Conducta Política.

TIEMBLA EEUU: OTRO PAÍS EXPORTADOR DE PETRÓLEO YA NO USARÁ MÁS EL DÓLAR EN TRANSACCIONES


dolarcuadrad.jpg
Conversión al euro

"El dólar en Irán no se usa mucho, los comerciantes prefieren monedas alternativas para sus transacciones. No hay más razones para seguir haciendo facturas en dólares", dijo el portavoz del Banco Central de Irán, Mehdi Kasreipur.

Así Teherán respondió a las acciones de EEUU y sus aliados. A mediados de marzo, Donald Trump prolongó las sanciones contra el país persa. La Unión Europea también acordó sanciones contra la República Islámica. 

El Gobierno iraní lo tildó de "conspiración económica" dirigida por Washington y prohibió el dólar.

"Se trata de una decisión políticamente motivada. Las transacciones en dólares se realizan a través de bancos estadounidenses, lo que causa ciertos riesgos para Irán. Las transacciones en euros no generan este tipo de riesgos", comentó al respecto Alexandr Razuváyev, director del departamento de análisis de Alpari.

Un golpe doloroso

La respuesta iraní a Estados Unidos no es solo supone la pérdida de su reputación, sino también un doloroso golpe económico para el país norteamericano. Irán es el mayor productor y exportador de hidrocarburos del mundo, observó Naúmov.

Una gran parte del petróleo iraní lo compran los países de la Unión Europea y China. Además se realizan suministros a Rusia. Según la Opep, los contratos extranjeros de la venta de oro negro traen a Teherán más de 70.000 millones de dólares al año.

El uso del dólar en el comercio mundial de hidrocarburos le garantiza el estatus de moneda de reserva principal del mundo. 

El hecho de que Irán opte por el euro en las transacciones de petróleo es una señal alarmante para Washington, puesto que conlleva una reducción del ámbito del uso del dólar.

El periodista recordó que EEUU lo percibe como vulneración de intereses nacionales y suele reaccionar de manera agresiva. "No sé si es coincidencia, pero el rechazo de Irak y Libia a realizar transacciones de petróleo en dólares fue seguido por el derrocamiento de Sadam Husein y Muamar Gadafi", señaló.

La coalición antidólar

La dependencia de la moneda estadounidense, y en consecuencia, de Washington, molesta hoy a muchos exportadores e importadores de petróleo. Los expertos señalan que en los últimos años se ha formado una coalición para promover la desdolarización del mercado energético mundial. Ya incluye a Rusia, China y Venezuela. Y ahora también a Irán.

Desde 2016, la Bolsa Internacional Mercantil de San Petersburgo cotiza el petróleo ruso en rublos. El año pasado, Venezuela dejó de aceptar dólares para el pago de petróleo y los sustituyó por euros. A fines de marzo, la Bolsa de Shanghái empezó a vender contratos petroleros de futuro en yuanes. 

El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak anunció recientemente que Rusia está considerando la posibilidad de realizar pagos de petróleo en monedas nacionales, en particular, con Turquía e Irán.

El analista de Finam, Alexéi Kaláchev recordó que no existen restricciones a los pagos en monedas nacionales para el comercio bilateral entre los dos países. De hecho, para Rusia, Irán y Venezuela es una manera de evitar el riesgo del bloqueo de pagos en dólares estadounidenses.

Sin embargo, la caída de la hegemonía de la moneda estadounidense en los mercados mundiales de energía es un proceso largo, de 10 a 15 años.

"Para convertirse en alternativa al dólar en las transacciones de energía a escala mundial, la moneda nacional debe ser de conversión libre y estar en la lista de monedas de reserva. China es el país que se acerca más a la meta al lanzar futuros de petróleo en yuanes", concluyó Kaláchev.

(Sputnik News)

Los misiles 'inteligentes' de Trump ayudarán a Rusia


Los misiles 'inteligentes' de Trump ayudarán a Rusia
El destructor de misiles guiados USS Laboon lanza Tomahawks durante el ataque de EE.UU. a Siria, 14 de abril de 2018 .
US NAVY / AP

Gracias a varios proyectiles que Estados Unidos lanzó contra Siria y cayeron sin estallar, los armeros del Ejército de Rusia podrán acceder a la tecnología militar que emplean los norteamericanos y mejorar su sistema de defensa antimisiles y de guerra electrónica.
"Los expertos rusos no vamos a copiar modelos occidentales de armas, ya que tenemos nuestra propia línea de diseño, pero será interesante para enterarse de los últimos avances occidentales en ese campo", porque aunque algunos misiles que disparó EE.UU. no eran nuevos, "otros los empleó por primera vez", ha señalado a RIA NovostiVíktor Murajovski, experto de la junta directiva de la Comisión Militar-Industrial de Rusia.
Se trata de dos misiles de crucero aire-superficie JASSM-ER, adoptados por la Fuerza Aérea estadounidense en 2010 y que no explotaron durante el ataque que Washington, París y Londres perpetraron el pasado 14 de abril. Esos proyectiles están fabricados con materiales elaborados con tecnología furtiva —para dificultar la detección— y resultan interesantes para los especialistas rusos que trabajan en el ámbito de la defensa antimisiles.

Russia vows to shoot down any and all missiles fired at Syria. Get ready Russia, because they will be coming, nice and new and “smart!” You shouldn’t be partners with a Gas Killing Animal who kills his people and enjoys it!
El Ejército de Siria entregó esos misiles de crucero hallados en buenas condiciones a Rusia el pasado 18 de abril, según explicó a la agencia TASS un oficial sirio del que se desconoce su identidad.
En vísperas del ataque del 14 de abril, el presidente de EE.UU., Donald Trump, instó a Rusia a que se preparara para un ataque con misiles en Siria: "Rusia promete derribar todos y cada uno de los misiles lanzados contra Siria. ¡Prepárate, Rusia, estarán llegando, bonitos, nuevos e 'inteligentes'!", escribió el mandatario en su cuenta personal de Twitter.
Damasco asegura que sus unidades antiaéreas derribaron más de 70 misiles de todo tipo. Los mejores resultados los habrían obtenido los sistemas rusos Pántsir-S, que habrían empleado 25 misiles para interceptar 23 misiles de EE.UU., Francia y Reino Unido.

Comisión Europea valora restablecimiento de las relaciones entre España y Venezuela

(Foto. Archivo)
N24
 La Comisión Europea (CE) valoró este jueves el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela y reiteró la disposición de la Unión Europea a apoyar a Caracas en la búsqueda de una solución.
“Saludamos el hecho de que España y Venezuela hayan acordado iniciar el proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas, en beneficio de todos los ciudadanos”, indicó en una rueda de prensa el portavoz comunitario Carlos Martín Ruiz De Gordejuela.
Añadió que la UE continúa los contactos “con los interlocutores en Venezuela, incluidos el Gobierno, la Asamblea Nacional y los socios regionales”.
“Continuamos plenamente comprometidos en apoyar a Venezuela para que encuentre una solución exitosa, pacífica y democrática”.
España y Venezuela anunciaron este miércoles el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y el regreso de sus embajadores, con el fin de restituir los canales de diálogo diplomático entre ambos gobiernos.
En un comunicado conjunto, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y el Ministerio de Exteriores venezolano anunciaron el inicio del “proceso de normalización de sus relaciones diplomáticas en beneficio de sus ciudadanos, que están unidos por estrechos vínculos que deben preservarse”.

Chile. Joven universitario es atropellado por vehículo policial en marcha por el fin al lucro en la educación


tras el hecho lo trasladaron en un auto particular para que no quedara custodiado por personal policial.
En el marco de la protesta nacional por el fin al lucro en la educación, un estudiante de Artes de la Universidad Arcis, sede Libertad de Santiago, Cristián García fue atropellado premeditadamente en dos ocasiones por un carro blindado lanzagases lacrimógenos de carabineros. Cristián es estudiante de arte y danza, y en ese papel participó junto a sus compañeros y compañeras en la marcha multitudinaria. Se manifestaba pacíficamente cuando ocurrió el incidente criminal.
Sus compañeros declararon a radio Cooperativa: “Veníamos de la Alameda, en el contexto de la marcha estudiantil”, afirmó la joven Camila Cofré, agregando que tras el hecho lo trasladaron en un auto particular para que no quedara custodiado por personal policial.
El estudiante está actualmente en la Posta Central de Santiago, donde lo llevaron sus compañeros en un vehículo particular. Su estado es de gravedad. De hecho, están solicitando voluntarios para donar sangre en el centro de salud donde se encuentra.
Marcha por la educación: estudiantes afirman que protestas irán en ascenso
Con un recorrido que comenzó en Plaza Italia de Santiago, se desarrolló este jueves la primera marcha estudiantil de 2018, bajo la consigna no al lucro, no al endeudamiento y no a la educación sexista.
Este jueves se realizó la primera gran marcha estudiantil bajo el segundo Gobierno de Sebastián Piñera, convocada a nivel nacional por la Confederación de Federaciones de Estudiantes de las Universidades de Chile, Confech, el Colegio de Profesores y las organizaciones de estudiantes secundarios Aces y Cones.
En Santiago, la manifestación congregó aproximadamente a 120 mil personas, cuya marcha incluyó el bandejón sur de la Alameda, desde Plaza Italia hasta calle Echaurren. La protesta dejó conformes a los representantes estudiantiles, quienes aseguraron que la masiva convocatoria sirvió como medición de fuerzas contra el Ejecutivo.
La marcha se efectuó principalmente por el rechazo que generó el fallo de Tribunal Constitucional (TC), y que permitió a las universidades tener controladores con fines de lucro pese a que no se consideraban en el proyecto original. Por esto tuvo la consigna “Chile ya Decidió”.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Rivera, expresó la importancia de la manifestación, pues aseguró que después de años, el problema levantado por la Confech aún sigue plenamente vigente.
“Durante las últimas semanas hemos hecho una serie de interpelaciones al gobierno, le hemos dejado cartas al Mineduc, planteamos la inhabilidad del subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, planteamos la necesidad de hacerse cargo de las universidades en crisis, pero hoy día ninguna de estas solicitudes tiene respuesta, sólo hemos sabido del ministro a través de las declaraciones que ha dado en la prensa, quien nos ha mandado a clases, donde ha dicho que sus hijos son campeones y por eso necesitan muchos condones, pero sin embargo, no se está hablando de lo central, que es el problema de la educación. Mientras se sigan cerrando universidades, mientras existan colegios en todo el país que no cuenten con infraestructura mínima, mientras tengamos problemas de implementación de la reforma, como sucede hoy en el Servicio Central de Barrancas, creemos que es necesario marchar y que el gobierno de una vez por todas se haga responsable”, afirmó.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Alfonso Mohor, indicó que después de la movilización, lo que queda es reunirse para analizar la convocatoria y posibles futuras manifestaciones. Instancia donde también acordarán acciones para robustecer el movimiento.
Consultado sobre las proyecciones del movimiento estudiantil para este nuevo Gobierno de Sebastián Piñera, Mohor precisó que este es el primer paso de un proceso de protestas que va a ir en ascenso, por lo que agregó se sumarán a las próximas marchas convocadas para este mes, entre ellas la del domingo 22 de abril en contra del sistema de AFP.


Fuentes: Kaos.