Navigation Menu

test

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla

Image result for ORESTES GONZALEZ.GUARENAS
SIERVO DE DIOS, CRISTIANO, ADORADOR Y ETERNO ENAMORADO DE LA NUEVA VIDA QUE SOLAMENTE EN CRISTO ES POSIBLE

mis redes


Instagram

Mostrando entradas con la etiqueta REGIONALES. Mostrar todas las entradas

Mejorarán sistema de aseo urbano en el municipio Lagunillas

Foto: Archivo
YVKE Mundial/AVN
La alcaldía del municipio Lagunillas de la Costa Oriental del Lago en el estado Zulia, por medio de la dirección de aseo urbano, Sedemaul, impulsa en la localidad un plan estratégico para resolver el problema de la basura en los diferentes sectores con una serie de jornadas especiales apoyadas en el pueblo organizado a través del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Así lo dio a conocer Norbis Bracho, director de esta dirección municipal.
"El plan integral de gestión ambiental de desechos sólidos se está aplicando en esta problemática, que venimos arrastrando desde hace muchos años. Heredamos una administración de la basura, pero nosotros, los buenos revolucionarios a nombre y siguiendo el planteamiento de alcalde Leonidas Gonzalez, estamos dispuestos a resolver el problema de la basura con el Pueblo, el partido, los CLAP y la gestión de Sedemaul" manifestó Bracho.
En el casco central se ejecuta diariamente la limpieza de 5.7 kilómetros de calle, dos veces por día.
Bracho acotó de que a pesar de haber recibido una alcaldía en malas condiciones, cada día cuatro camiones tipo volteo alquilados hacen el recorrido por la ciudad para garantizar la recolección de los desechos.
"Por primera vez en la historia de Ciudad Ojeda, una campaña de jornadas especiales en los barrios y sectores para que la gente se inscriba y pague su servicios", puntualizó el director.
Adelantó que se trabajará en la actualización de la Ordenanza para la sincerar los costos del servicio de Aseo Urbano.
Indicó además que por autogestión se ha logrado poner en funcionamiento un camión compactador que vendrá a optimizaría el servicio.
"La participación del pueblo ha sido magnifica, en el urbanismo Fabricio Ojeda, la gente hace cola para pagar su servicio y nosotros le vamos a retribuir con el mejor servicio del país, lo que necesitamos es entender que tuvimos 30 años de desidia, pero estamos trabajando para mejorar la calidad se vida de los lagunillenses".

Recuperado el 90% del servicio eléctrico en el Zulia

Este lunes el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, durante unas declaraciones por Venezolana de Televisión (VTV) informó que ya se encuentra recuperado el 90% del servicio eléctrico en el estado Zulia,  luego de una falla producida por las lluvias que se han originado en la entidad, lo que generó la suspensión del servicio por varias horas.
El gobernador señaló que además de la lluvias, una persona trató de robar un cable de la subestación La Polar.
 Prieto detalló que “una persona falleció cuando intentaba sustraer cables en la subestación La Polar, en estas horas el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) está separando el cuerpo de la persona que quedó electrocutada”.
Asimismo, aseguró que los hospitales se encuentran totalmente operativos, gracias a unas plantas eléctricas instaladas por la Gobernación.

EN LOS GUAYOS LA REVOLUCIÒN TAMBIEN SIGUE ATACANDO LA GUERRA ECONOMICA CON RESULTADOS...ENTERESE AQUI

Patricia Acosta coordinadora de la Alcaldía para Feria Campo Soberano y Cielo Abierto Mercal, y distribución Clap anunció que este sábado unas 504 familias se beneficiaron con precios solidarios de rubros alimenticios proteicos así como de frutas y verduras

Inaugurada primera fase del Paseo Independencia Cacique Maracay

Este jueves, a propósito de conmemorarse 208 años de la Declaración de Independencia de Venezuela, se llevó a cabo la inauguración de la primera fase del Paseo Independencia Cacique Maracay.
La actividad estuvo encabeza por el primer mandatario regional, Rodolfo Marco Torres, así como por la autoridad única de la empresa productiva Cacique Maracay, José Gregorio Hernández, quienes estuvieron acompañados por trabajadores y trabajadoras de la planta.
La máxima autoridad de la entidad manifestó sentirse orgulloso de las labores realizadas en pro de la construcción del espacio que servirá para el encuentro de la “clase obrera, de la clase trabajadora, fuera del horario laboral”.
Vale destacar, que el espacio inaugurado contempla  la recuperación de 245 metros de extensión, en los que ahora se encuentran caminerías, áreas verdes, la zona de protección de la Autopista Regional del Centro (ARC) con un paisajismo y jardines colgantes, además de murales alusivos a la lucha independentista de Venezuela, en siete de los pilares que sostienen la estructura vial del ferrocarril.
En este sentido, Marco Torres instó a recuperar todo el tramo de la ARC en la entidad aragüeña, con obras similares a la ejecutada en el Paseo Independencia Cacique Maracay. “Fundaragua y Cacique Maracay deben trabajar en equipo para recuperar todo el tramo ferroviario de la ARC en Aragua… ya estoy autorizando 10 mil millones de bolívares para la compra de materiales, para seguir avanzando en esta obra que debe ir de punta a punta en los laterales de la Autopista Regional del Centro, para convertir el tramo Aragua de esta importante arteria vial en referencia nacional”, comunicó.
Asimismo, informó que diez equipos biosaludables, para la práctica de ejercicios, serán entregados a la empresa Cacique Maracay, para ser instalados en el Paseo Independencia.
La ocasión también fue propicia para que el gobernador de la entidad anunciara que el Ejecutivo regional, de la mano con la empresa productiva Cacique Maracay, asumirá el vertedero de San Vicente. “Tenemos que seguir impulsando ejemplos de productividad en la entidad”, insistió.
Por su parte, la autoridad única de la empresa productiva Cacique Maracay, José Gregorio Hernández, agradeció el apoyo del Ejecutivo regional para la consolidación de obras y planes orientados a otorgar mayor bienestar no solo a los trabajadores y trabajadoras, sino a toda la población de la región.
Hernández manifestó que el espacio que servirá para el esparcimiento de los trabajadores y trabajadoras de la planta, también es propicio para recordar la historia de Venezuela, por lo que la ocasión fue oportuna para solicitar que se reivindique a Francisco de Miranda no solo como el precursor de la independencia de Venezuela, sino como “nuestro otro libertador, como un gladiador universal… Él estuvo dando la cara por Venezuela y falta que nosotros impulsemos más su obra, su accionar”.
Vale recordar, que en el Paseo Independencia Cacique Maracay se encuentran siete murales alusivos a la cronología del proceso de independencia de Venezuela, los cuales fueron pintados por el Movimiento Chávez Vive.
T/Prensa Gobernación del estado Aragua 

Inicia Plan Textil con financiamiento a 56 empresas textileras

PDF version
Foto: Archivo
AVN
El Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales inició este jueves en Yaracuy el Plan Textil, con la entrega de insumos y materia prima a 56 Unidades de Producción Familiar (UPF) que se encargarán de fabricar 25.000 kits de uniformes escolares para contribuir a atender la demanda en la entidad.
El ministro de las Comunas y vice presidente del Socialismo Territorial, Aristóbulo Isturiz, entregó los materiales en un acto que se realizó en la cancha de la Casa de la Cultura de Independencia, donde más de 150 mujeres de las UPF encargadas de la confección de los uniformes se comprometieron a cumplir las metas trazadas y seguir luchando contra la guerra económica.
Comentó que pese a las dificultades impuestas por la guerra económica el Gobierno revolucionarioatiende las necesidades fundamentales del pueblo, y los uniformes escolares son parte de ellas.
"Estamos arrancando el Plan Textil en Yaracuy para confeccionar 25.000 kits de uniformes escolares, que son más de 100.000 piezas, para garantizar en septiembre un buen inicio del año escolar con lo que necesitan nuestros niños para comenzar las clases", refirió Isturiz.
En el acto también se entregaron financiamientos a 17 UPF dedicadas a la elaboración de productos de limpieza, con las que se inicia un plan que contempla la fabricación de 40.000 kits de materiales, que incluyen cuatro litros entre desinfectante, jabón liquido y cloro.
Migdalia Sánchez, costurera integrante de una UPF del municipio Independencia, destacó que con el plan combatirán la guerra económica y podrán ofrecer a las comunidades los uniformes escolares a precios justos.
"Para nadie es un secreto que los enemigos de la Patria intentan asfixiar al pueblo con esta guerra económica, pero no lo van a lograr porque el mismo pueblo se organiza para enfrentarla, y eso es lo que estamos haciendo con este plan textil para garantizar que nuestros hijos puedan tener sus uniformes oportunamente en el inicio del próximo lapso escolar", afirmó Sánchez.

Sucrenses se familiarizan con el nuevo cono monetario

Pedro Maldonado Foto: Referencial
YVKE Mundial/AVN
Durante una jornada de divulgación, ofrecida por funcionarios del Banco Central de Venezuela (BCV), diversos actores económicos, comerciales y del poder popular del estado Sucre, este miércoles se familiarizaron con el proceso de reconversión monetaria promovida por el Gobierno Nacional.
"Hemos venido a explicar todo el proceso de la reconversión monetaria y el Bolívar Soberano, que busca  darle al pueblo la facilidad de tener la cantidad de unidades de billetes en su bolsillo para poder realizar de manera cómoda, armónica y sencilla las operaciones financieras del día a día en los hogares, empresas e industrias. Tal como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro como una medida de ofensiva ante el saboteo que ha venido siendo impuesto en la República", informó el director del BCV, Pedro Maldonado.
En el acto efectuado en el teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná, destacó que existen tres elementos que han afectado la economía venezolana, entre ellas la extracción y contrabando de billetes hacia naciones vecinas, que ha afectado el acceso del pueblo a realizar sus operaciones; la sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, que imposibilita la obtención de financiamientos internacionales por parte de Venezuela; y la sobrevaloración del dólar paralelo, que obliga a comprar materia prima a precios irrazonables.
"Estos son los aspectos que se han constituido como elementos básicos y fundamentales para la agresión financiera internacional contra la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de apoderarse de sus recursos naturales como el petróleo, oro, coltán, hierro y aluminio, entre otros", expresó Maldonado.
El representante del BCV indicó que estas jornadas que buscan alcanzar el máximo conocimiento y comprensión sobre el Bolívar Soberano en las comunidades, para la defensa de la soberanía monetaria y la economía nacional, se estarán desarrollando a nivel nacional.
"El pueblo venezolano tiene que hacer un esfuerzo importante por entender y comprender las verdaderas dimensiones de la situación a la que el imperialismo norteamericano ha querido conducir la economía nacional, con el fin de dar al traste todos los procesos liberatorios que se han venido desarrollando en este país en los últimos 20 años", aseveró Maldonado.

Hechos vandálicos contra subestación El Moralito causaron apagones en Zulia y Mérida


Texto: AVN, Alba Ciudad y Noticia Al Día / Fotos: @Lmottad
En contacto telefónico con Venezolana de Televisión este miércoles en la tarde, indicó que esta es la quinta subestación incendiada en Zulia en menos de 3 meses, al tiempo que recordó que este martes fueron recuperados 4.000 kilos de cables cortados que serían contrabandeados a Colombia. Señaló que en las últimas 2 semanas han muerto 3 personas electrocutadas, intentando hacer robo de cables en las estaciones.
Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica: sabotaje provocó apagones en Zulia y Mérida
Mire este video en Youtube.
Denunció también que se han hecho dos cortes al cable sublacustre que se usa para transferir energía eléctrica desde la Costa Oriental del Lago hacia la costa occidental. Es un cable que atraviesa el lago de Maracaibo cerca del puente, pero que -denunció- se acercan con lanchas a una parte del cable que va cerca de la base del puente, y lo cortan evitando que se transfiera energía desde Planta Centro (estado Falcón) para solventar el problema en Maracaibo.
“Hace dos meses hicimos un puente aéreo a través del lago” para reactivar este cable, pero una vez arreglado el problema, “lo volvieron a cortar a los 5 días. Por esta acción, hay cinco personas detenidas. Pero ahora están incendiando las subestaciones”, denunció.
Recordó que en El Vigía también fue quemada recientemente una unidad que trajo una crisis al estado Mérida. “Ellos saben que El Vigía tiene problemas con la estación Doris Zambrano”, acotó.
Destacó que el Gobierno Nacional mantiene esfuerzos para evitar los constantes ataques al sistema eléctrico, un tema en el que pidió la colaboración del pueblo venezolano.
“Es un llamado a la ciudadanía para que estemos todos alertas y denunciemos cualquier situación que vean extraña cerca de las estaciones, porque esto es un plan que está bien definido y que está en marcha”, dijo, en contacto telefónico con Venezolana de Televisión.
Motta Domínguez enfatizó que estos ataques se suman a otros, denunciados por el Ejecutivo, y que tienen como propósito torpedear las elecciones del 20 de mayo en las serán electos el Presidente de la República y los consejos legislativos estadales.
Por otro lado, el gobernador del Zulia, Omar Prieto Fernández, informó sobre el inicio de una rigurosa investigación ante las irregularidades presentadas desde la madrugada del miércoles en el servicio eléctrico en la entidad. “Ante el último evento suscitado en el sistema eléctrico que afectó a zulianas y zulianos, he ordenado una investigación exhaustiva por la presencia de elementos que nos indican saboteo externo con responsabilidad política”, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter.

Dejó entrever que no habrá intocables al momento de aplicar las sanciones a que haya lugar. “He ordenado que dicha investigación sea inmediata, caiga quien caiga; tenga el peso que tenga, el o los responsables se enfrentarán a la fuerza del estado por atentar contra la tranquilidad del pueblo”, manifestó.
Prieto expresó su preocupación ante los hechos suscitados y que afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades en el Zulia, al tiempo que se comprometió a gestionar las soluciones. “Al pueblo zuliano, reiteró mi compromiso y el de todo nuestro equipo en seguir avanzando para lograr la estabilización y optimización del servicio eléctrico”.

Universidad Politécnica Territorial de Mérida ingresó 1500 nuevos estudiantes


A plena marcha se encuentran las actividades docentes, administrativas y de atención integral para la población de más de 15.000 estudiantes matriculados en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”.
Ángel Antúnez, rector de esta casa de estudios con sede en el municipio Campo Elías del estado andino, ofreció un balance sobre el desarrollo de actividades en la UPTM, a lo largo del primer cuatrimestre de 2018.
“Tenemos una nueva asignación de 1.500 estudiantes a través del Sistema Nacional de Ingreso (…) Nuestra universidad mantiene sus actividades con toda normalidad”, informó el rector este lunes a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
A la nueva oleada de estudiantes asignados se suman otros 600 aspirantes, para superar los 2.000 nuevos ingresos en el lapso académico regular, cuyas inscripciones se desarrollan desde el día 9 de abril, con nutrida concurrencia diaria de bachilleres al proceso.
La UPTM cuenta con 20 Programas Nacionales de Formación (Carreras), entre ellos el de Nutrición y Dietética, nuevo en la oferta académica de esta casa de estudios, que supera los 17.000 estudiantes regulares en sus modalidades presencial y de estudios abiertos.
La permanente atención los estudiantes a través del comedor universitario, la cancelación de aumento salarial de 50% para docentes y trabajadores; el desarrollo de obras para ampliar la planta física de esa universidad, para sumar otros 5.000 estudiantes a su matrícula de pregrado y la celebración de un convenio de colaboración con la alcaldía socialista de Campo Elías, forman parte del balance de trabajo en desarrollo por parte de la UPTM Kléber Ramírez.
Texto/AVN
Foto/Archivo

Distribuirán 3.500 toneladas de trigo en Aragua

Foto: Archivo
YVKE Mundial/ ÚN
El gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres anunció que 3.500 toneladas de trigo panadero será despechado durante esta semana a panaderías y restaurantes para garantizar la elaboración del pan. Comentó que en total se beneficiarán 600 panaderías, 220 panaderías artesanales y 80 restaurantes.
“Nosotros asumimos este compromiso con las panaderías de nuestro estado, es por ello, que no solo le vamos a facilitar la distribución de trigo panadero, sino que vamos a dotarlos con otros materiales como la azúcar, para que produzcas al 100% este importante rubro y garanticen su venta”, afirmó.

Plantan árboles en la zona protectora del río Neverí

Foto: Referencial
Minea
El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través de la Fundación Misión Árbol, realizó una plantación de nuevos árboles para fortalecer el bosque que forma parte de la zona protectora de la cuenca baja del río Neverí, en el estado Anzoátegui.
Durante la actividad, enmarcadas en el Día de Mundial de la Tierra a celebrarse el próximo domingo 22 de abril, también se efectuó una jornada para pintar en honor a la Pachamama en las inmediaciones del Parque Recreacional Roberth Serra de Barcelona, donde participaron 48 niñas y niños de diversas instituciones educativas.
"Para el Minea y sus instituciones adscritas es muy importante ir trabajando con nuestros pequeños para enseñarles mediante el arte, los juegos ecológicos y las plantaciones la importancia de cuidar nuestros espacios naturales, y así cuidemos a nuestro hogar que es ese planeta en el cual todos vivimos", sostuvo Katiuska Homsi, directora de la Unidad Territorial de Ecosocialismo y Aguas (UTEA)en Anzoátegui.
En la jornada participaron trabajadores del Minea, Misión Árbol, Chamba Juvenil, Brigadas Ecosocialistas de las U.E República de Chile y Julio Camejo, Consejo Comunal La Aduana, Movimiento Muchachadas y la organización ambientalista Meven.

Más de 4 mil viviendas se han rehabilitado en el estado Aragua

El Gobernador del estado Bolivariano de Aragua, Rodolfo Marco Torres,  encabezó este martes una mesa de trabajo junto al Órgano Estadal de Vivienda, desde donde anunció que en la entidad se está trabajando en la rehabilitación de 4 mil 413 viviendas  y 300 más a través del SUVI en el municipio Costa de Oro.
En dicha mesa de trabajo se estableció un contacto vía video conferencia con el Ministro de Vivienda y Hábitat Ildemaro Villarroel Arismendi, con el objetivo de mantener el impulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Aragua (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), además de fortalecer las soluciones habitacionales que se ejecutan  en la entidad.
La máxima autoridad del estado comentó que durante esta reunión se revisaron los proyectos en materia de vivienda y se evaluaron  los trabajos de rehabilitación de espacios de encuentro y esparcimiento con el propósito de consolidar comunidades de paz y armonía
“Lealtad y más lealtad, nosotros asumimos con el legado de nuestro gigante Chávez, cumpliendo las instrucciones  de nuestro Presidente  Nicolás Maduro, porque solo en revolución tenemos la garantía de la paz”, dijo Marco Torres.
Marco Torres también dijo que “dentro de poco estaremos entregando materiales para la GMVV a pesar del bloqueo económico, de esa derecha fascista, terrorista que no le conviene esta gran misión, la Gran Misión Vivienda Venezuela es un esquema de inclusión, porque el gobierno bolivariano es inclusión”.
Destacó que pronto estarán en Chuao profundizando la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, (GMBNBT): “profundizando la Aragua bonita, la Aragua hermosa, llena de amor, por los niños y niñas de la patria, los abuelos y abuelitas”.
Del mismo modo recordó que dentro de poco estará inaugurando la Plaza de la Revolución frente al órgano ministerial: “Además seguimos construyendo los espacios de encuentro  como el parque Agustín Codazzi, Parque Metropolitano, Santos Michelena, Parque Acuático  y muchos espacios que estaremos consolidando para el disfrute de las familias aragüeñas, las caminerías que están frente al Hotel Marriot”.
Finalmente mencionó que seguirán desplegados ejecutando obras en los 18 municipios  y  en las 50 parroquias, como la rehabilitación de la iglesia en el municipio Urdaneta, la rehabilitación de viviendas y  bombas de agua en Santos Michelena: “Seguiremos en pie de lucha en la Aragua cuna de la revolución, porque hay que estar ahí viendo, y reconociendo las dificultades de nuestro pueblo, venciendo los obstáculos para  favorecer a nuestra gente”.

T/Prensa Gobierno de Aragua

Donde estan los Diputados Chavistas de Barlovento ?

Image result for DENUNCIA
Donde estan los Diputados Chavistas de Barlovento ? Hospitales en pesímas condiciones, la Carretera Panaquire el Clávo destruida, Cupira sin aguá y ambulancias, Mamporal con el hampá desbordada. Dicxon Verdú Diputado.. Barlovento Tiéne Doliente!

Minpesca realizará Jornada de Atención Especial a pescadores en Vargas

Anuncio de Jornada Foto: Minpesca
YVKE Mundial/Minpesca
Los Consejos de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) del estado Vargas, recibirán una jornada de atención integral este lunes 16 de abril en Playa Verde, en el marco de la Agenda Social para el sector que implementa el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro Gaspar por instrucción del presidente Nicolás Maduro.
El sub gerente del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) en esa entidad del litoral, Miguel Zambrano, anunció que de esta manera dan respuestas a los requerimientos del pueblo pescador, visibilizándolos como potencia económica, a tono con lo establecido en la Agenda Económica Bolivariana.
Durante la jornada del lunes, servidores del Fondo para el Desarrollo Agrario y Socialista (Fondas)entregarán los finiquitos de los créditos otorgados a pescadores varguenses, como requisito previo para obtener los permisos de navegación ante el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), necesarios para ejercer la actividad pesquera.
“Se tiene previsto atender a 400 pescadores y pescadoras durante esta jornada, donde además se tramitarán patrones de pesca artesanal y renovación de licencias, así como la inspección a las embarcaciones”, apuntó Zambrano.
En la línea de un solo gobierno y como parte de las acciones inscritas en la ejecución de la Agenda Social perfilada por Minpesca para el sector pesquero, para garantizar la mayor suma de felicidad posible para el pueblo, la Alcaldía del municipio Vargas dispondrá de una unidad móvil de medicina, mientras la gobernación del estado Vargas prestará la colaboración con una unidad odontológica. 

Alimca entregó 14 mil 764 Cajas CLAP en Valencia

(Foto. Archivo)
Nota de Prensa
La Empresa Socialista Alimentos Carabobo (Alimca), implementó un plan piloto, donde un total de 59 comunidades de Las Palmitas, Ciudad Chávez y Ciudad Plaza,  donde fueron beneficiadas con la entrega de 14 mil 764 cajas CLAP, las cuales serán canceladas en días posteriores, con el objetivo de evitar retrasos en los despachos y la burocracia.
 El Gobierno Revolucionario llegó a Las Palmitas, parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia con 7 mil 913 Cajas CLAP; se favorecieron tres mil 456 familias del Complejohabitacional Ciudad Chávez y tres mil 395 familias del complejo habitacional Ciudad Plaza, ambos de la parroquia Miguel Peña.
La actividad estuvo dirigida por el Director Ejecutivo de Alimca, Yorman Montero, quien informó, “Nos encontramos en Ciudad Chávez, Alimentos Carabobo cumpliendo instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, de nuestro Gobernador Rafael Lacava y el Presidente de Alimca y Autoridad Única, José Rafael Ávila Bello, estamos atendiendo estas comunidades, con la organización del pueblo a través de los CLAP”.
Montero agregó, “estamos dando inicio a un nuevo programa de distribución, evitando retrasos y burocracia, generando mejor eficiencia en el tema de distribución. Se les va estar dando desde Alimca la distribución de alimentos a Los CLAP y luego ellos cancelan con un margen de tres días, es decir hoy estamos ratificando la confianza en nuestro pueblo”.
 También sostuvo que, “sabemos que nuestro pueblo está resistiendo con mucha fuerza contra esta guerra económica y nosotros desde Alimca acompañamos este proceso, junto al Gobierno y el pueblo organizado vamos a derrotar esta agresión”.
 Aclaró que, “en el municipio Valencia atendimos a Ciudad Chávez, Ciudad Plaza y culminamos con Las Palmitas, con el mismo método distribución directa y después, porque confiamos en nuestro pueblo, en los días hábiles se hará la cancelación”.
 Pueblo aguerrido que resiste 
Kenedy Ramon Méndez, beneficiario y vocero principal de la zona 1 y 2 de Ciudad Chávez, expresó que, “siguiendo los lineamientos del Comandante Nicolás Maduro, damos la bienvenida a los compañeros de Alimca, damos las gracias al Gobernador Rafael Lacava, por implementar este nuevo sistema mejorando la calidad en los tiempos”.
 En Ciudad Plaza, Carmen Hernández agradeció, “estamos aquí alegres con este beneficio CLAP, que sigue impulsando el legado de nuestro comandante Chávez, y por esto estamos más seguros de que debemos reelegir a nuestro Presidente Nicolás Maduro el próximo 20 de mayo, porque es quien está dando empoderamiento a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción con estas iniciativas”.
 Por su parte, Patricia Gómez, del sector Sinaí en Las Palmitas exhortó, “aquí estamos un pueblo revolucionario feliz de que nos haya dado esta respuesta porque somos un pueblo necesitado pero estamos rodilla en tierra y desde aquí estaremos apoyando a este Gobierno pasando lo que tengamos que pasar y llueve truene o relampaguee aquí está la revolución de Las Palmitas”.
 El Gobierno de Nicolás Maduro con esta iniciativa hace frente contra la guerra qué hay en contra de la moneda. Nuestro Gobernador y el Presidente de Alimca han dado una orden en cuanto a la no exigencia de efectivo por parte de los jefes de comunidad, se han activado las transferencias y el tema de la Billetera Móvil, por protección y en defensa de nuestro pueblo.

Impulsan talleres de formación teatral en Trujillo

Foto: Archivo
YVKE Mundial/AVN
Con el desarrollo de talleres formativos en el ámbito teatral impulsan el quehacer cultural en el estado Trujillo, región andina venezolana.
El jefe de la División de Artes Escénicas del Instituto de la Cultura y las Artes, Rubens Peña, señaló este jueves que esta formación se promueve en articulación con la Compañía Regional de Teatro, cuyos profesores son los encargados de desarrollar estos talleres en el área histriónica para fomentar en niños, jóvenes y adultos la atracción por el teatro como un arte que fortalece la cultura en la entidad.
Esta semana se llevó a cabo el taller de voz en las instalaciones del Complejo Cultural Cuicas, en el municipio Trujillo (capital), el cual se prevé desarrollarse también en el municipio Pampán la próxima semana y así seguirán llevándose a cabo progresivamente.
"Con estos talleres tratamos de incentivar a la población a que se adentren en el arte teatral", dijo.
Peña informó que para este viernes está prevista la función única del monólogo denominado "Por la Parada", que reúne a tres actrices del grupo La Mohana Teatro del Núcleo Universitario Rafael Rangel, quienes bajo la dirección del actor Felipe Jesús Rubio, podrán en escena conversaciones de situaciones cotidianas que le ocurre a un ciudadano común y que no las exterioriza.
La función será a las 4:00 de la tarde en el Complejo Cultural Cuicas.

Planta desalinazadora de Macanao producirá 10 toneladas de hielo al día

Foto: Despacho de la Presidencia
AVN
La nueva planta desalinazadora ubicada en la Península de Macanao, Nueva Esparta, producirá 10 toneladas de hielo por día, destacó el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el acto de inauguración. 
"Aquí se va producir hielo también, el hielo que necesitan los pescadores para la cadena de frío en toda estas zonas que son pueblos de pescadores, son 10 toneladas de hielos", dijo el Presidente.
Precisó que esta planta tendrán otras funciones que permitirá impulsar proyectos productivos. "Estas plantas tienes otros usos complementarios", subrayó.
El ministro de Agua y Ecosocialismo, Ramón Velásquez, explicó  que esta estructura generará 110 litros de agua por segundo destinados al consumo humano, además de devolver entre 180 o 200 litros de agua al mar por tener un 50% más de sal que el océano.
Señaló que esta agua salada puede ser utilizada en la creación de salinas artificiales. "Esta salina va permitir generar la sal para el consumo humano, la sal para la pesca y a parte de eso el aprovechamiento de todos los minerales, de todos los químicos que tiene el agua de mar como magnesio", indicó el ministro.

Mérida: Transportistas tienen acceso a comprar insumos como aceite, baterias y cauchos Por: Aporrea.org

Credito: Prensa Tromerca














11 de abril de 2018).- Más de mil 200 insumos entre cauchos, baterías y pailas de aceite se distribuyen entre transportistas organizados de todos los ejes territoriales del estado Mérida, quienes se han acercado hasta las instalaciones de Trolebús Mérida (Tromerca), en la ciudad de Ejido, a efectuar los trámites y retiro de los mismos, informó Prensa Tromerca.
El presidente de esa institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Edward Rojas, señaló que la distribución es realizada por la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), por medio de la Proveeduría de Insumos y Repuestos de Mérida.
Esta dotación forma parte de los acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y el transporte merideño, con el objetivo de ir dando cumplimiento  a cada una de las necesidades del sector.
Rojas indicó que se trata de unos 400 cauchos de alta rotación, alrededor de 300 baterías y unas 500 pailas de aceite, que se están distribuyendo en la sede de Tromerca, en Ejido.