Este jueves, comenzó la preventa de entradas para la séptima edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2018 (FITCCS),
que se realizará del 27 de abril al 06 de mayo. El pueblo caraqueño se
acercó desde tempranas horas a las taquillas de los teatros Cipreses,
Municipal, Bolívar y Teresa Carreño, para adquirir sus boletos a un
módico precio de 30 mil bs.
La alcaldesa de Caracas Erika Farías,
participó en la preventa y adquirió su entrada para la gala inaugural
de esta fiesta cultural que estrenará con la puesta en escena “Caracas
el valle de los inquietos”. La Mandataria Municipal, recalcó que se encuentran disponibles 30 salas para el disfrute y entretenimiento de los amantes de las artes escénicas.
“Estamos garantizando, como lo dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el
derecho a la recreación, la cultura y el deporte de nuestro pueblo y en
medio de esta situación aquí estamos nosotros celebrando un año más del
FITCCS, con nuestro pueblo, jóvenes, artistas y cultores”, expresó
Farías.
Farías, señaló que mil 300 actividades engloban el
FITCCS, además de 200 talleres que se llevaran a cabo en 65
comunidades. El teatro de calle, conferencias y conversatorios también
estarán a disposición para el disfrute de todas y todos.
“Hemos realizado un esfuerzo extraordinario
cargado de mucho amor y compromiso para que nuestro pueblo siga teniendo
derecho a disfrutar de estos espectáculos de carácter nacional e
internacional”.
Cabe resaltar, que en esta séptima edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2018,
contará con la participación de más de 271 agrupaciones nacionales y 10
internacionales como lo son Colombia, Argentina, México, Cuba, Ecuador,
Chile, Perú, Uruguay. Todas las piezas teatrales se presentarán en
salas, teatros y espacios públicos recuperados por la Alcaldía del
Municipio Bolivariano Libertador.
Las obras serán presentadas a través del circuito teatral de Caracas, donde están habilitadas al menos 30 salas para las presentaciones artísticas de las agrupaciones durante los 10 días de teatro, indicó la alcaldesa.
Resaltó que este festival cuenta con una inversión del Gobierno Bolivariano superior a los 500.000 millones de bolívares, para permitir la rehabilitación de espacios y la organización de un total de 1.300 actividades artísticas.
Alcaldesa Erika Farías anuncia el Festival Internacional de Teatro De Caracas 2018
Además de las actividades teatrales, acotó Farías, el festival abordará ocho ejes comunales del municipio para compartir la cultura con todo el pueblo caraqueño.
El evento es organizado conjuntamente con el rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Alí Rojas Olaya, quien planificó cerca de 200 actividades académicas para las salas del circuito de Caracas y también para ser llevadas a los teatros de calle en más de 60 comunidades, entre ellas del municipio Chacao del estado Miranda y el estado Vargas.
Homenaje a Humberto Orsini y al Movimiento César Rengifo
Por otro lado, la alcaldesa detalló que el Festival “permitirá homenajear a estos dos grandes representantes de nuestra cultura y expresiones artísticas: el maestro Humberto Orsini y al Movimiento César Rengifo que ya se extiende por todo el país, el cual está dando sonrisas y felicidad a nuestro pueblo”.
El Movimiento Infantil y Juvenil César Rengifo fue fundado el 16 de septiembre de 2013 por el Presidente Nicolás Maduro, en un acto realizado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, con el objetivo de fortalecer las políticas que ayuden al desarrollo de una sociedad de paz y la sana convivencia pacífica, con el lema: La patria en escena.
Foto: Henry Tesara, AVN
César Rengifo fue pintor, dramaturgo, poeta, periodista, escultor, director teatral, promotor cultural, político, muralista. En todas sus facetas destacó por ser un firme defensor de la identidad nacional y un hombre comprometido con el pueblo y sus luchas.
Por su parte, Humberto Orsini se dedicó a buscar y preservar la memoria audiovisual del teatro venezolano y a construir un archivo documental de sus creadores.
En una oportunidad confesó que no es un hombre de mucho filosofar pero le emocionaba mucho la gente que vive y ama la vida, por eso le gustaba escucharlos hablar “porque hablan con pasión de lo que aman”, recoge el portal de Alba Ciudad.
(Caracas, 15 de abril. Noticias24).-La Alcaldía del Municipio Libertador lanzó este domingo la moneda Caribe, para combatir la falta de efectivo y facilitar el acceso el acceso a los productos de primera necesidad en los eventos organizados por la municipalidad. más »
La Alcaldía de Libertador lanzó este domingo la moneda Caribe
como alternativa para enfrentar la guerra económica y garantizar al
pueblo venezolano el acceso a los productos de primera necesidad a
precios justos en los eventos organizados por la municipalidad.
La puesta en circulación de esta moneda se realizó en una verbena instalada en la parroquia El Paraíso,
en Caracas. La alcaldesa Érika Farías indicó que se trata "de un
mecanismo de intermediación de protección a nuestro pueblo para
enfrentar la guerra económica".
La alcaldía, junto al Instituto Municipal de Cŕedito y el gabinete de economía popular, hizo la impresión de los billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 caribes.
Esta modalidad permitirá combatir el contrabando
del Bolívar, que es nuestra moneda oficial, así como facilitar las
actividades comerciales y dinamizar la disponibilidad de efectivo,
explicó.
Cada Caribe equivale a Bs. 1.000, apuntó Farías, y
solo será aceptado en las verbenas que desde hace un mes organiza la
municipalidad para la venta de frutas, hortalizas, verduras, pollo,
carne, pescado, arroz, harina de maíz y café, así como artículos de
limpieza y aseo personal.
En cada feria hay puntos para la transferencia de los bolívares y la entrega del nuevo tipo de moneda municipal, señaló.
En la organización de las verbenas participan el Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv), los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (Clap), la Alcaldía de Libertador y los
ministerios de Pesca y Acuicultura, Alimentación y Agricultura Urbana.
Un total de 18 centros de salud de la Misión Barrio Adentro, en Caracas, Distrito Capital, presentan avances significativos en el proceso de rehabilitación en cuanto a infraestructutura se refiere, informó el ministro para la Salud, Luis López, reseñado en un despacho de prensa.
De los 18 centros, que también contarán con equipamiento de última tecnología para mejorar la calidad del servicio a los pacientes, nueve ya se encuentran 100% rehabilitados y el resto presentan 80% de avance.
El Ministerio de Salud acotó en la nota de prensa que estos centros de salud que actualmente están en proceso de rehabilitación, comprenden Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas De Rehabilitación Integral (SRI) y Centros de Alta Tecnología (CAT) y están ubicados en las parroquias Sucre, Antímano, El Valle, El Recreo, Caricuao, Coche, La Pastora, La Vega y Santa Rosalía.
Las obras van dirigidas a mejorar las salas de Hospitalización, Rayos X, laboratorio, electrocardiograma, oftalmología, terapia intensiva y enfermería.
López refirió que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó la rehabilitación de otros 23 centros, de los cuales 22 pertenecen a Caracas y uno en el estado Miranda.
Sumado a esto, en todo el territorio nacional se están realizando un total de 820 obras, y específicamente se hacen labores de rehabilitación de infraestructura a 27 quirófanos de la Red de Centros de atención de Barrio Adentro.
El
pueblo venezolano, para frenar los embates de la arremetida económica a
manos del poderío económico criollo e internacional, permanece en
constante búsqueda de alternativas que amortigüen el impacto del ascenso
de los precios en productos y bienes básicos de consumo.
Este es el caso de los productos de limpieza que
-mayormente- son comercializados en supermercados y abastos y han
experimentado una abrupta escalada de sus precios, por lo cual gran
parte del pueblo venezolano ha decidido acudir a negocios que
distribuyen los productos de limpieza a un menor costo.
El equipo de LaIguana.TV recorrió el centro de Caracas y se encontró con un pequeño comercio en la Avenida Panteón encargado de distribuir productos de limpieza “baratos”.
“En este caso vine porque es más barato, queda
cerca de mi casa y estoy buscando la economía (...) Un kilo de Ariel
(detergente en polvo) cuesta 700 mil y pico”, comenta una cliente.
Otra ciudadana expresa: “Uno se ahorra bastante plata y son de calidad”.
Quienes acuden hacen largas filas con envases
vacíos a la espera de surtirse del producto de limpieza, los cuales son
realizados con fórmulas químicas similares e incluso iguales a los
comercializados con etiquetas de reconocidas.
El comerciante encargado afirma que sus productos
son una alternativa ante la inflación y el desenfreno económico al que
quieren someter al pueblo.
“Hay una guerra del grande contra el pequeño (...)
a nosotros nos afecta lo de la materia prima, ya que está muy costosa y
no se consigue en el mercado, por lo cual hay que acudir a
intermediarios” expresó el comerciante.
Este martes las abuelas y abuelos caraqueños celebraron la iniciativa de la alcaldía del municipio Libertador, Distrito Capital, para la implementación del plan "Chamba Adulto Mayor", que tiene como objetivo impulsar la capacidad productiva de la tercera edad, a través del desarrollo de programas sociales y políticos.
Este plan —presentado en una actividad con la alcaldesa Erika Farías— contemplará tres fases: la primera de ellas será social-participativa y se fundamentará con la creación del Movimiento de Adultos y Adultas Mayores; la segunda es la activación productiva, que busca generar empleos para este sector; y la tercera, enfocada en la calidad de vida, que abordará aspectos como la recreación y deporte.
Desde el Parque Alí Primera, ubicado en Catia, lugar en donde se desarrollo el acto, los adultos mayores presentes en el acto celebraron el plan y lo valoraron como un logro más del Gobierno que desde hace 19 años reivindica los derechos de este sector.
La señora Nancy Omaña, presidenta del Club de los Abuelos "Renacer Casa del Obrero", de la parroquia Sucre, precisó que el plan Chamba Adulto Mayor "no será un empleo de tiempo completo, sino que de los saberes que tengan puedan disponer de un tiempo para que esa información llegue a las demás comunidades", el cual será remunerado con incentivo.
Por su parte, la señora Tibisay Arevalo, integrante del Club de los Abuelos "El Esfuerzo", de la parroquia La Pastora, expresó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano por incluir a los abuelos en las políticas de protecciones sociales.
"Para mí y para las compañeras del club, que el gobierno nos esté tomando en cuenta y el presidente Chávez nos haya dado tantas cosas es un orgullo. Estamos muy agradecidas (...) Cuando la Cuarta República, para tener una pensión eso era muy difícil, en cambio ahora la mayoría de los adultos de la tercera edad tienen pensión", afirmó Arevalo.
El integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por la comisión Adulto Mayor, Israel López, resaltó la importancia de este proyecto y destacó que en Caracas el 98% de los abuelos gozan de su pensión.
Desde la ANC se encuentran trabajando para que a través del Carnet de la Patria "automáticamente mujer que cumpla los 55 años y hombre que cumpla 60 años me sea asignada mi pensión sin tener que hacer tanto trámites, ni papeleos", sostuvo López.
Actualmente, en el Distrito Capital existen más de 77 Club de los Abuelos y cada uno cuenta con más de 30 adultos mayores, quienes se favorecerán con el plan Chamba Adulto Mayor.
Foto Prensa Banda Marcial Caracas
La Banda Marcial Caracas amplía su alcance social, ofreciendo para
este viernes 6 de abril un concierto denominado “La Banda va a la
Comuna” a las tres de la tarde, en la populosa barriada de Carapita de
la Parroquia Antímano.
Para esta ocasión la primera agrupación orquestal del país se
abrazará desde la música y la cultura con las comunidades, para ofrecer
un nutrido repertorio bajo la batuta del maestro Miguel Pineda Záccara,
que tendrá como sitio de encuentro la Base de Misiones “Victoria
Socialista”, ubicada frente a la estación del metro de Carapita,
dedicado a habitantes y estudiantes del Sistema Nacional de Coros y
Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, núcleo Carapita.
La Banda Marcial Caracas ofrecerá un repertorio que va desde música
escrita para banda, como “Cartoon Symphony” con arreglos de Larry Clark,
“Second Suite in F” de Gustav Holst, “El Reloj de la Catedral” de
Federico Vollmer, hasta piezas que reafirman la identidad del venezolano
y sus tradiciones, como “Dama Antañona” de Francisco De Paula Aguirre,
“Caballo Viejo” del maestro Simón Díaz, “Alma Llanera” de Pedro Elías
Gutiérrez, entre otros.
T/ Prensa Banda Marcial Caracas
Funcionarios de la Policía de Caracas frustraron un
ataque terrorista que dos delincuentes pretendían perpetrar en el
Terminal de Nuevo Circo.
La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa por la
directora de dicho cuerpo de seguridad, Yajaira Valero, quien señaló que
por el hecho fueron capturados los ciudadanos: Esteban José Cordero
Cordero y Mariangeli Sánchez, quienes se disponían accionar un explosivo
C4 dentro una unidad de transporte público.
Al respecto, Valero destacó que "se adelantan las investigaciones
pertinentes para determinar el verdadero propósito de este explosivo".
Los involucrados, quienes presuntamente pertenecen a una banda
terrorista, quedaron a disposición de la División Antiexplosivos del
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Entretanto, se
realizan las investigaciones correspondientes.
Al mejor estilo de quién es más guapo y malo, se comportaron
efectivos castrenses y policías nacionales, luego que una numerosa
comisión de soldados llegara al centro de coordinación policial ubicado
en Ciudad Tiuna, para apuntar y esposar a varios PNB, sin una orden
judicial, ni la presencia de un fiscal del Ministerio Público, y con un
vocabulario entre ambas partes en el que la educación se mostró ausente.
El episodio se llevó a cabo este domingo en horas de mediodía dentro
del Fuerte Tiuna, específicamente al frente de la estación de servicio
PDV, dónde los dirigidos por el Coronel del Ejército Damian Doroto
Tenos, quien de paso es el segundo comandante de la 35 Brigada de la
Policía Militar, se presentó en la instalación de seguridad a revisar
las oficinas, dormitorios, pasillos, baños, y patio central, sometiendo
con armas largas y golpes, a los polinacionales que ahí se encontraban, e
inclusive esposándolos. SEGUIR LEYENDO
Hidrocapital anuncia que será por 36 horas
_________________________________________________________________
El
Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (Minea) e Hidrocapital informaron
que el suministro de agua será interrumpido este jueves 29, a las 2 de
la madrugada, por un período de 36 horas. Finalizado ese lapso, se
reiniciará el suministro en forma progresiva hasta el viernes 29.
Durante ese tiempo se realizarán labores de mantenimiento preventivo y
correctivo en los sistemas Tuy I y Tuy II.
Durante la ejecución de
estos trabajos el suministro de agua potable se verá restringido en
algunas parroquias del Distrito Capital y parte del estado Miranda que
dependen de estos sistemas.
La restricción del servicio en el
Distrito Capital abarcará 15 parroquias del municipio Libertador, entre
ellas, 23 de Enero, Sucre, Candelaria, La Pastora, San José, Altagracia,
Catedral, El Paraíso, El Recreo, El Valle, San Agustín, San Bernardino,
San Juan, San Pedro, Santa Rosalía y Santa Teresa.
Igualmente
serán afectados los siguientes municipios del estado Miranda: Baruta,
Sucre, Independencia, Simón Bolívar, Paz Castillo, Carrizal, Guaicaipuro
y Los Salias.
No obstante, el suministro sí será garantizado en
los centros de salud con operativos especiales de distribución con
camiones cisterna.
En esta segunda jornada de mantenimiento mayor
de 2018 se realizarán 37 actividades que abarcan la corrección de fugas
en las estaciones de bombeo N° 11 del Tuy I y N° 23 del Tuy II, así como
en las tuberías de conducción del Sistema Tuy I y en la planta de
tratamiento TM1. En este sentido, se estima la recuperación de 400
litros por segundo, los cuales serán incorporados a la red para el
fortalecimiento del servicio de agua potable hacia la zona este de
Caracas, noreste de los Valles del Tuy y los Altos Mirandinos.
Además,
se llevarán a cabo actividades de mantenimiento en la planta
potabilizadora La Guairita y La Mariposa y finalmente se efectuarán
trabajos de mantenimiento y colocación de válvulas en las líneas de
distribución del acueducto Metropolitano.
Finalmente, Hidrocapital
ofrece disculpas a usuarias y usuarios del servicio por las molestias
que se pudieran generar durante la ejecución de las labores de
mantenimiento y pone a la disposición su página web
www.hidrocapital.com.ve, la cuenta Twitter @HIDROCAPITALCA y el línea
gratuita de atención telefónica 0800-POTABLE (0800-7682253) para ampliar
la información.
El ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, anunció
cortes programados del servicio de agua durante Semana Santa en los
estados Vargas, Miranda y Distrito Capital a partir de este miércoles.
“Haremos una parada en el sistema Tuy I y Tuy II, de los 6 acueductos
hay tres que van a estar parados: el Metropolitano, el de Valles del
Tuy y Altos Mirandinos”, dijo.
Informó que los cortes de agua empezarán en la medianoche del
miércoles.“Los cortes arrancan el miércoles a medianoche y el viernes
comienza el llenado de tuberías y el agua regresará a los hogares 24
horas después”, aseguró.
Velásquez comentó que la fase de construcción de la represa Sistema
Tuy IV, en el municipio Acevedo, continúa en desarrollo para duplicar el
suministro de agua potable hacia los estados Miranda,Vargas y al
Distrito Capital.
Indicó que trabajan en una etapa de captación temprana de las aguas del río Cuira para el suministro del nuevo sistema. Con información de Unión Radio.
Cada Miércoles Santo se venera y realiza la procesión de El
Nazareno de San Pablo. Esta tradición data de 1674, cuando por primera
vez la imagen fue llevada hasta la Capilla de San Pablo, hoy Teatro
Municipal de Caracas.
Y es que devotos capitalinos, también de otras partes del país,
acuden religiosamente –literalmente– todos los años en procura de pagar
las promesas por cada milagro concedido.
Vestidos con largas túnicas de color morado, igual a la que luce la
imagen, van los fieles en procesión durante largas horas sin descanso.
La imagen del Nazareno se encuentra en la Basílica de Santa Teresa,
ubicada entre las esquinas de La Palma y Santa Teresa, en el centro de
la ciudad capital, siendo además, uno de los templos católicos más
importantes de Venezuela. En las afueras del templo, se pueden comprar las reliquias
Adornar la imagen
Como parte de los preparativos para la celebración ecuménica del
Miércoles Santo, los feligreses donan orquídeas a la iglesia que son
utilizadas para adornar a El Nazareno.
A las afueras del templo, vendedores ambulantes ofrecen estas y demás
reliquias. Además, prendas de vestir con la imagen, rosarios, velas,
sahumerios, entre otros. También, una de las tiendas de objetos
religiosos que se encuentra fuera de la basílica, ofrece productos para
todos aquellos que desean obsequiar algún presente a la imagen de El
Nazareno.
Igualmente, los encargados de dejar todo listo para la celebración
vacían los espacios del templo en aras de despejar el lugar para las
mujeres, hombres, niños y adultos mayores que asistirán hoy a la
procesión.
También se incluyen el personal de Protección Civil y los Bomberos
del Distrito Capital, quienes estarán hoy atentos para resguardar la
seguridad de todos los fieles.
Invitación cordial
Si usted es uno de los tantos miles de devotos que pagan promesa o
agradecen a El Nazareno por algún milagro o favor concedido, acuda hoy a
la Basílica de Santa Teresa en el Municipio Bolivariano Libertador, con
su túnica o algún elemento de color morada. Personas de todas las edades profesan su fe a la imagen
Prepárese a caminar durante largas horas en compañía de su familia,
amigos, conocidos o simplemente otras personas que también rinden honor a
Cristo ¡Y que la paz sea con usted!
Recomendaciones a la feligresía
1 Niños en casa. Abstenerse de llevar niños muy pequeños.
Ellos podrán pagar su promesa el martes en la mañana o el jueves. Si se
lleva a niños más grandes, deben ser vigilados constantemente tomados
de la mano. 2 Adultos con lugar especial. Aunque la tercera edad
tendrá prioridad para ingresar al templo, se les invita a ver la
procesión desde un sitio en particular, para evitar daños en su salud,
ya que estarían obligados a permanecer de pie por mucho tiempo. 3 Nada de velas. Sin excepción, no se van a permitir velas encendidas en el templo. 4 Auxilio a medicamentados. Los que requieran tomar algún tipo de medicamento deberán recordar llevarlo entre sus efectos personales. 5 Acuda preparado. Los devotos deben asistir alimentados, con ropa y zapatos adecuados por las características del encuentro y las colas. 6 Conductores atentos. Se recomienda a los
conductores no transitar por las vías del centro de Caracas, ya que
permanecerán cerradas mientras dure la procesión. 7 Se recomienda recogimiento. Se agradece ir con buena disposición al encuentro, tener paciencia y evitar asistir bajo el efecto del alcohol o drogas. 8 Colabore. Recordar que la logística se monta en
comunión con Tránsito Terrestre, Bomberos, Protección Civil y Policía
Nacional, por lo que se les pide la mayor colaboración con las
autoridades. 9 Recorrido. La ruta de la procesión es la
siguiente: Salida por la esquina de Cipreses, de allí se va a la esquina
Miranda, sigue hacia San Pablo y el regreso se hará por el Teatro
Municipal, hasta volver al templo. 10 Donaciones a quien corresponda. Las donaciones que deseen aportar a la Basílica de Santa Teresa deben entregarse única y personalmente al párroco. 11 Orquídeas para adornar la imagen. Los donativos de orquídeas moradas para adornar al Nazareno, se reciben hasta hoy en la tarde. 12 Respeto a los demás. Siga la procesión con
calma, evite los empujones y sea amable con los demás fieles que se han
sumado al recorrido. Participe en la liturgia que se realiza en el
trayecto.