El
Ministro de Cultura reconoció que desde el inicio del semanario, el 17
de abril de 2004, se impulsó la idea de que la cultura es el pueblo.
Foto: Prensa Mppc
Prensa Mppc
Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Cultura, acompañó durante un conversatorio al equipo del semanario cultural Todosadentro para celebrar sus 14 años. El mismo tuvo lugar en la sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
En el encuentro, las y los periodistas Luisana Colomine, Edgar Antonio Moreno Uribe, Adrián Padilla Fernández y Clodovaldo Hernández compartieron
con los asistentes su reflexión como lectores, testigos o profesionales
de este medio de comunicación. Su director Iván Padilla Bravo actuó
como moderador.
El Ministro de Cultura reconoció que desde el
inicio del semanario, el 17 de abril de 2004, se impulsó la idea de que
la cultura es el pueblo. “Esto no debe ser una publicación para las Bellas Artes, es para la cultura adaptada a estos tiempos que estamos viviendo”, expresó.
Respecto a los tres ejes temáticos que orientaron
el compartir de ideas -el epistemológico, a partir de la transformación
del nombre inicial del semanario; la gratuidad como engaño al lector y
la distribución en el rol fundamental de llegar a usuarios y usuarias-
aseguró que Todosadentro más allá de estar o no en papel, que tiene que
estarlo, al igual que todas las publicaciones de la Revolución Bolivariana y específicamente las del Ministerio de Cultura, tiene que ser una marca editorial tras sus 14 años consolidados en el imaginario colectivo.
Enfatizó que a pesar de que estuvo fuera de
circulación ante la crisis del papel se difundió por la web. Explicó que
esa plataforma “fue la retaguardia donde se atrincheró Todosadentro (…)
y permitió que todos estos números que no salieron en papel, de alguna
manera, se hayan publicado”.
En cuanto al nuevo formato que se refleja a partir
de la edición 701, Villegas consideró que contar con un periódico
cultural de un octavo es “pegar gritos dentro de esta avalancha de
mensajes que tiene el ser humano de hoy”.
Nuevos saltos
“Cada artículo que se publique en el impreso debe
convertirse en una cápsula audiovisual con la marca Todosadentro”,
propuso el representante de Cultura. También sugirió crear un set de
grabación distintivo en el que se pueda entrevistar a las y los
creadores para hacer de eso una noticia.
Además recomendó incluir temas con los que la
gente se sienta representada, como por ejemplo los nuevos hábitos de
consumo que la familia venezolana debe enfrentar producto de la guerra económica.
Insistió en que hay que dar un salto hacia lo
digital para hacer más eficiente el esfuerzo que se hace. Para ello
solicitó fortalecer el Twitter, Facebook e Instagram.
Reconocimiento a Iván Padilla
Celebrar los 14 años de Todosadentro es celebrar a Iván Padilla Bravo, acotó el Ministro en medio de la reflexión.
“Es cierto que la historia la hacen los pueblos.
También es cierto que el individuo juega un papel y muchas veces las
organizaciones viven en la medida que en ella están involucrados
determinados individuos. Hago este contexto porque hay una publicación
hombre, un semanario hombre, un hombre Todosadentro que se llama Iván
Padilla Bravo, por quien seguramente estamos aquí la abrumadora
mayoría”, dijo.
Aseguró que sin él, como líder y motor de un
equipo, no serían posibles los más de 700 números que lleva el
suplemento. Y entre risas afirmó que aspira asistir al acto del ejemplar
número mil.
Por su parte, Padilla Bravo destacó que en estos
14 años el objetivo es congregarse en torno a la búsqueda de espacios
para la verdadera unidad entre todas y todos los creadores de Venezuela.
Anunció que “estamos llegando nuevamente en papel
sin descuidar los avances de la tecnología actual, lo que nos lleva al
lanzamiento de nuestra página web este mismo año”.
El periodista y poeta celebró la posibilidad de
hacer un periódico en tiempos de revolución y agregó que el camino de la
publicación que dirige “es ir hacia la raíz y la raíz de una revolución
verdadera es cultural”.
Un objetivo
Los ponentes presentes en el conversatorio
coincidieron en que este semanario de las culturas debía mantener el
impreso y “terminar de ponerse los pantalones largos” -siguiendo las
palabras de Luisana Colomine- al dar el gran salto al periodismo digital
para no depender de las cadenas de distribución y el mercantilismo.
Sin embargo, Edgar Antonio Moreno Uribe advirtió
que el único problema es que el servidor no está en el país sino en
Estados Unidos. “El día que allá quieran callarnos la boca, nos bajan la
cuchilla, eso es lo único malo en el mundo digital...”
Por otra parte, Colomine invitó a pensar en un
público juvenil e infantil. Considera importante que las y los muchachos
pueden leer a Todosadentro en diversos dispositivos y enriquecerlo con
documentos, videos e imágenes, “sin renunciar, por supuesto, a la
filosofía que ha venido llevando con muchísimo esfuerzo”.
Clodovaldo Hernández, quien estuvo en la
concepción del medio, manifestó su desacuerdo con la gratuidad de la
publicación porque termina favoreciendo “al más vivo”, igual que ocurre
con el fenómeno del bachaqueo. “Es importante retribuir el esfuerzo que
hacen las editoriales, los autores y las personas que están involucradas
con esto”, señaló.
Para Adrián Padilla, quien fue jefe de redacción,
es importante resaltar la constancia y el perfil de este medio que se ha
mantenido en el tiempo a pesar de los cambios. “Hay que seguir
empujando a la fuerza liberadora de la palabra porque somos lo que
decimos”, afirmó.
Además invitó al equipo periodístico a “Escribir la esperanza, la dignidad y la soberanía”.
Lector apasionado
Creadores y creadoras se han convertido en fieles
lectores, tal y como lo expresó el pintor y escultor de la parroquia San
Agustín, Yilbert Márquez, durante su inesperada intervención.
“No hay una experiencia en el periodismo nacional
donde uno tenga a las culturas de todo el país tan cercanas al corazón.
Cada vez que leo Todosadentro lo aplaudo internamente, porque la
vivencia del movimiento cultural y popular se refleja en sus páginas”,
dijo.
Puntualizó que si no fuera por el semanario las y
los venezolanos no conocerían a los cultores del país, ya que no todos
tienen la posibilidad de viajar.
0 comentários: