Navigation Menu

test

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla

Entérate cómo era la vida cotidiana de los venezolanos en tiempos de independencia




Para 1810 la mayoría de la población no era ni blanca nacida¿en España, ni blanda nacida en América.
Sino que provenía del mestizaje. Como ejemplo tenemos que para ese año, en la Capitanía General de Venezuela el 50% de la población estaba constituida por pardos, (término utilizado para denominar el grupo racial de la mezcla entre negros y blancos); mientras los blancos nacidos en España, los blancos criollos, además de los mestizos (como se conocía al grupo proveniente de la mezcla de blancos con indios), constituía en 25%, el restante 25% estaba conformado por los negros, esclavos y los indios.
Un aspecto a destacar es que para esa época la provincia tenía aproximadamente más de un millón de habitantes, siendo los pardos el grupo más numeroso, pero a su vez uno de los más excluidos.

Un 25% de la población estaba conformada por indios, esclavos y negros (Foto. Archivo)

La esclavitud
El esclavizado era uno de los “bienes muebles”, que al lado de la tierra, constituían unos de los mayores resguardos económicos en la Venezuela de la segunda mitad del siglo XIX. Documentos en el Archivo General de la Nación, así como los periódicos del siglo XIX como El Venezolano, indican que los terratenientes como héroes de la independencia, tales como José Antonio Páez, aun estando enfermo en New York para esa época, dio la liberación a sus esclavizados dos años después del decreto del presidente para la época, José Gregorio Monagas, sobre la aparente abolición del Sistema Esclavista venezolano realizada el 24 de marzo de 1854.

Lo más bochornoso de esta historia, es que una vez abolida “condicionalmente” la esclavitud, a esos hombres, mujeres, niños y niñas no se les garantizó lo más mínimo para la sobrevivencia, ni tampoco sus derechos a la tierra, la educación y la salud. Teniendo que seguir sometido a indignos trabajos domésticos en algunos casos y  en situación de semi-esclavitud, peonaje en un contexto de racismo y discriminación.


¿Que comían los venezolanos durante la independencia?
Un aspecto desconocido para la gran mayoría de los venezolanos en la actualidad, es qué comían los habitantes de nuestro país durante la época independentista. En primer lugar, un alimento que no podía faltar eran las arepas de maíz. En el almuerzo los granos eran la comida típica del momento, por eso el arroz también era usado cotidianamente como acompañantes de éstos, de allí que el pabellón criollo tenga sus orígenes en esa época.
Pabellón Criollo (Foto. Archivo)
Las Casas
Venezuela, al ser una colonia de relativa importancia para los intereses económicos de la corona española, no tuvo un destacado desarrollo en materia arquitectónica, y esto no cambió durante la época independentista. Caracas para esa época no contaba con más de 7 cuadras y 120 manzanas al rededor de la Plaza Mayor (Plaza Bolívar), la cual era el epicentro político y económico de la ciudad. Las viviendas de los pobres, se construían de bahareque y caña, con techos de paja o palma, mientras que las de los mantuanos, tenían amplias ventanas y paredes de tapia, piedras y fachadas de ladrillo, que demostraban su posición de clase dominante en la sociedad.
Casa de Bahareque (Foto. Archivo)
El clima
Durante la Independencia los caraqueños no sólo debían sufrir los sobresaltos de la lucha,sino también los bruscos cambios de temperatura. En las mañanas las temperaturas oscilaban entre 21° y 22°, pero en las noches llegaba a 16°, siendo evidente la presencia del “pacheco”.
Clima frío (Foto. Archivo)
La cocina
La esclavas eran las que se encargaban de la cocina, donde realizaban gran cantidad de alimentos para sus amos y la servidumbre. Estas viandas eran generosas y se preparaban en hornillas de fogón en las cuales se calentaba un plato a la vez. Por eso había toda una hilera de hornos pequeños para cocinar en el menor tiempo posible.
Cocina a fogón (Foto. Archivo)
La navidad
En línea generales se hacían nacimientos y pesebres en las casas, además se organizaban actos con títeres, cantos, comidas, y bailes que eran criticados por los sacerdotes por considerarlos “actos de relajo de la moral y las buenas costumbres”, al estar en contra del carácter religioso que debía tener la celebración del nacimiento de Jesucristo.
 
Pesebre navideño (Foto. Archivo)

0 comentários: